MetroZaragoza 🚇

 

DEEP SEEK

**Respuesta sobre la posibilidad de una línea de metro en Zaragoza y antecedentes históricos:**


1. **Contexto actual: Zaragoza no tiene metro**  

  Zaragoza es la ciudad más grande de Europa 👉🏻sin un sistema de transporte suburbano (metro) . A pesar de su población de alrededor de *700.000 habitantes y los desafíos de movilidad, la ciudad ha optado históricamente por alternativas como el tranvía y el autobús. Actualmente, el tranvía (Línea 1) y una red de autobuses reorganizada son los pilares del transporte público, con mejoras recientes como la ampliación de líneas de autobús circulares (24 C1 y 24 C2) y la adquisición de nuevos tranvías financiados, con fondos europeos (qué alegría 😹, servicio privatizado, billete caro)

. *Área Metropolitana poco más, hay que convenir que no todo es población "sino distancias" estratégicas de movilidad que no suple el Cercanías 

2. **Proyectos históricos fallidos**  

   En las últimas décadas, ha habido múltiples propuestas políticas para construir un metro, pero ninguna se materializó:  

   - En **2004**, se proyectaron dos líneas de metro (norte-sur y este-oeste) con un coste de 522 millones de euros, pero el proyecto perdió impulso. 

Fué humo, fué aire, fué una bufonada 

   - En **2007**, durante campañas electorales, partidos como el PAR prometieron una red de 75 km de metro subterráneo, mientras que el PP propuso 36 km en seis años. Ninguna se ejecutó por falta de viabilidad económica .  

Fué puro teatro, adrede, colado, una broma pesada de mal gusto, psicópatas.

Intentonas populistas 'sin sentido', vista ahora, ridículas...

   - En **2011**, el Ayuntamiento descartó definitivamente el metro y apostó por el tranvía, que ya existía parcialmente .  

No depende sólo de una Administración Municipal, es una infraestructura Regional bien que habría incorporar "otro municipio más"(La Puebla de Alfinden, Cuarte, etc)

3. **Alternativas actuales: tranvía y "metro en superficie"**  

   - **Tranvía**: La Línea 1 opera desde 2011 y se ha modernizado con nuevos vehículos (URBOS 100) financiados por fondos Next Generation. Qué alegría 😹 de gasto europeo, servicio privatizado, billete caro.

 Aunque se ha planteado una segunda línea (este-oeste), su coste (más de 200 millones de euros) y disputas políticas la mantienen en debate sin avances concretos.

Zaragoza no es Burdeos, se aproxima más a Toulouse. 

Es un transporte lento y a veces inútil 

   - **Autobuses reorganizados**: Desde 2020, se ha trabajado en un sistema de "metro en superficie", con rutas de autobús más eficientes, frecuencias de 6 minutos y conexiones intermodales inspiradas en redes de metro . Ejemplo reciente es la transformación de la Línea 24 en dos circulares (24 C1 y 24 C2) para mejorar la conectividad .  

Es un transporte poco fiable, lento y saturado 

No se para de re ordenarse los buses, por lo que "hay un problema 😵‍💫 serio de movilidad"

4. **Desafíos para un futuro metro**  

   - **Coste y financiación**: Los proyectos históricos requerían cientos de millones de euros, difíciles de justificar para una ciudad con baja densidad poblacional comparada con Madrid o Barcelona .  

Existe Málaga, Valencia, Bilbao y Sevilla por no decir el desconocido Metro de Palma 

   - **Prioridades políticas**: El enfoque actual está en electrificar el transporte (autobuses eléctricos, tranvías) y mejorar la red existente, no en infraestructuras subterráneas .  

La clave. Zaragoza es virgen en Túneles de transportes rápidos. Ciudad de Inútiles.

   - **Infraestructura y demanda**: Zaragoza es una ciudad llana donde el 50% de los desplazamientos se hacen a pie, lo que reduce la urgencia percibida para un metro .

Es mentira, si es por trabajo, visitar la familia, los amigos o recados. Aparte de la trampa social, la mayoría de gente dispone de vehículo privado. Saturación ya.

La extensión de Zaragoza es inmensa.

5. **Conclusión**  

   Aunque históricamente se han propuesto proyectos de metro, ninguno ha superado las barreras económicas y técnicas. La apuesta actual se centra en optimizar el tranvía, expandir autobuses de alta frecuencia y promover la movilidad sostenible (bicicletas Bizi). Mientras no haya consenso político y financiero, es poco probable que Zaragoza construya un metro en el corto o medio plazo .  

Es Mañoland, ciudad de paletos boina enroscados, cachiruleros y bastante analfabetos.

**Referencias clave:**  

- Para proyectos históricos: .  

- Situación actual del transporte: .  

- Desafíos y alternativas: .

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Primera Edición

Caballeros, he matado a Einstein

El traspasa paredes