Abduction POP
Con éste título AKA doblada al inglés y se vende como churros...
Sci Fi a la gallego española...nos faltó más variantes regionales!🤦🏻🤷🏻
Como salga el Tarantella reclamándola es pura coincidencia (viene avisando de querer hacer una de Sci Fi, ni flores...) después de meter a Los Bravos* en cierta B.S.O.
Joya indiscutible de la Cinema POP de la época, excesivamente comedida y sin mucha más ambición. Es posible un remake/rehecho moderno sin cortapisas y más atrevida, la invasión alienígena de los reguetón...oh dios!🤦🏻🤷🏻
La película es una orgía de juventud y color (más venta estampa postal turística) con requiem a la falda femenina que se echa en falta "por todos lados", hoy en día. Lo divertido es contarlas con 👖 pantalones, y no vale el modelito elegante de la protagonista. Odio profundamente la mujer con pantalones...abuso en exceso sin gusto ni estilo, desde los 90s una perdida de rumbo POPular...femenina
Tiene puntazos, una bruja cartomancia vidente en un Franquismo vigente, y pasó la censura...por aquello de que todo lo gallego de Paquito, valía. Bola Pink Floyd de 🔮 cristal, influída.
Ni Juan Pardo sabía tocar la guitarra 🎸 y el que valía como un talento musical perdido*, Señor Morales...de hecho buena interpretación, frente a un pésimo JP
La orquestación de las canciones es falsa irreal en la película (abuso orquestal, silencio instrumental de la banda) arreglos de estilo euro latino, por no potenciar a los músicos "de verdad"...
Pedro Olea (30 y pocos años) maneja la cámara por momentos en plan Video Clip en anticipo a MTV, siguiendo los pasos de un nuevo lenguaje audio musical visual. Una diversión perdida, frente a un seriedad excesiva impuesta por rockeros duros. Ni qué decir que un joven de hoy en día de la primera mitad del siglo XXI, "alucina en colores"
La divisoria Mundo Pop / Mundo Rock, usada o manipulada como si de derechas o de izquierdas...y lo de siempre, si más o menos guitarras...a un público general español del año 70 o del 2020, que no entienden ni saben disfrutar, un carajo en el ajo...
Los Mercedes para la época era impensable ni para la efímera pareja artística, hoy valen una burrada. La amplificación es VOX (antes de lo que sabemos con ése puto nombre), y la Fender 12 cuerdas es una rareza en el mundo de las guitarras (otra joya).
Las canciones son muy buenas, se mantienen en el tiempo ⏲️ ⏱️, salvo anduriña que sirve para hacer parodia, zamburiña... cómeme...mariscada toda entera...
Dicho lo cual, como decía Mariscal Romero, fué Jimi Hendrix, el extraterrestre aquí...sin olvidar que en España en ése año 70 comenzaba una oleada "extraterrestre 👾 👽" de rock progresivo...y nadie hizo ninguna película...🤷🏻🤦🏻***
Más INFO
La lectura libre política de la película, que si los rojos se infiltran en España poco a poco lentamente, y en el mundo jipi flower más...para hacernos "un mundo diferente", de progreso, igualdad y éso que llaman, libertad.... qué barbaridad!🤷🏻
1970 lo que se vendía a un ingenuo público inmaduro infantil país español y lo que hacían en nivel con ayuda en Producción sonora extranjera (otra dimensión, pareja contemporánea de la época sin envidias al resto).
A la misma altura en la época si fuera dos años atrás. Me explico, las canciones suenan a 1965 y en el 67 el sorpasso cambia, pero bueno! el sorpasso era blues, rock duro, velocidad , sí o no, mucha fina elegante guitarra eléctrica, y algo que el público general español nunca estuvo preparado por lo menos, sino nunca, hasta bien entrado los 90 por renovación generacional (Triana fue anécdota), buenas letras y buenos instrumentistas. M-Clan (con diversos grupos injustamente regionales secundarias dos) más que Héroes del Silencio, cerraron sellaron el círculo...
Al menos la canción extra rara es una Joya (Arbex es el batería) hasta en puesta de escena truco a la francesa, Pepa Flores de morena.
La continua divisoria entre mundos cercanos y lejanos, que si el Pop a secas, el Rock sin más, el pop rock que no te dice nada, se frena por comercialismo popular inducido, frente al "rock de todos los colores"(sin censuras y capaz de albergar todos los géneros).
* El disco "mundo demonio carne" es una joya absoluta del Pop progresivo.
Recuerdo la compra del CD en los 90s, españoles en Abbey Road a doble versión (español/inglés). En España hemos podido ser** después de británicos y yankis, los mejores en el mundo del pop y rock. Arbex nunca se le reconoció, genio musical sin lámpara 🪔y el muy tonto y multimillonario SGAE Juan Pardo, durante décadas sin reclamar su pasado musical (en abierto y gratuito)
* Los Bravos III (la primera forma gozó de una excelente película 🎞️ 🎥 a recomendar siempre)
Esperate que l'IA cante al inglés tales melodías
**Sobre lo afirmado, después de USA y GB, el podium, ha sido España (no reconocido en Francia ni en Italia, etc, últimos años de retrospectivas chovinistas en medios de comunicación públicos, de burros con orejeras a título nacional lingüístico).
La wikipedia tiene vacíos
Grupo de Arbex
Grupo de Bautista
En Europa, más allá de las Islas Británicas, el pop y el rock ha sido de cantidad y "calidad", un lugar en cuyo nombre ya no se quiere acordar nadie, por envidia, sorpresa y celo (los auto descubrimientos de la Era de Internet), reivindicando siempre que después del rock hecho en una lengua latina, el Quebec ha sido pieza clave.
Un problema en Francia plus Italia, no admitirlo. Salvo a título individual por aficionado y conocimientos lingüísticos Inter latinos. A nivel colectivo mediático, negarlo o ignorarlo. Otra cosa es, que el aficionado hispano, no sepa nada de la historia habida y grabada en Francia plus Italia (pero esa es otra historia). Etiquetas y prejuicios...🤦🏻🤷🏻
Dossier italiano: nos sorprenderían muchas cosas (antes que los anglosajones) hayan sido inspiración pioneros al resto, después...(una simple muestra de una vanguardia cajón desastre setentero italiano) etc etc
Dossier francés: Triangle, como grupo exponencial "castrado" de la vía pionera rockera frenchi...etc y el desconocimiento absoluto (en Italia plus España) de la obra de Michel Polnareff, etc, etc
*** Una barbaridad tal talla y fallo no haber realizado por parte de la cinematografía española una película rockera en los 70s y 80s (etc)
Commentaires
Enregistrer un commentaire